¿Qué son los hongos medicinales y cuál es realmente su efectividad?

2022-09-09 12:38:02 By : Mr. Mr Leed

El mercado de fichajes, en directo

F1: Entrenamientos libres del GP de Italia, en directo

NO TE LO PUEDES PERDER

Las 5 noticias deportivas clave de esta mañana

¿Qué son los hongos medicinales y cuál es realmente su efectividad?

Los hongos medicinales son aquellos que se usan como medicamentos. Estos se han utilizado desde hace cientos de años para la medicina, sobre todo en el tratamiento de infecciones. De hecho, Japón y China, hace más de 30 años que se aprobó el uso de los hongos medicinales como complemento de los tratamientos estándar contra el cáncer.

En estos países, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), los hongos se han utilizado solos o en combinación con la radioterapia o la quimioterapia.

En el caso del continente asiático, hay más de 100 tipos de hongos para tratar el cáncer. Algunos de los más comunes son los siguientes: Ganoderma lucidum (reishi), Trametes versicolor o Coriolus versicolor (cola de pavo), Lentinus edodes (shiitake) y Grifola frondosa (maitake).

Estos son algunos de los usos y los resultados de su empleo en varias investigaciones:

Su nombre se lo debe a sus aros concéntricos de color marrón oscuro y claro que se parecen a las plumas de la cola del pavo. El nombre científico es Trametes versicolor o Coriolus versicolor. La cola de pavo se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar enfermedades del pulmón durante muchos años. En Japón, la cola de pavo se ha utilizado para fortalecer el sistema inmunitario en combinación con el tratamiento estándar del cáncer, señala el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

El polisacárido-K (PSK) es el compuesto activo más conocido de los hongos cola de pavo. En Japón, el PSK es un producto de hongos aprobado para el tratamiento del cáncer. Se toma en té o en cápsulas.

Hay estudios sobre el uso del PSK para tratar pacientes con cáncer de estómago, cáncer de mama, cáncer colorrectal y cáncer de pulmón.

En el caso del cáncer de mama, En un ensayo clínico en fase I, se administró un producto elaborado con cola de pavo a un grupo pequeño de pacientes con cáncer de mama después de la radioterapia. Se observó un aumento de los linfocitos citolíticos naturales y otras células del sistema inmunitario que combaten el cáncer, apuntan los NIH.

Su nombre científico es Ganoderma lucidum o Ganoderma sinense y crece en los árboles vivos. Habitualmente, el reishi se seca y se consume como extracto líquido, en cápsulas o en polvo.

En los estudios de laboratorio, se utilizan células tumorales para probar sustancias y averiguar sus efectos anticancerosos.

Po ejemplo, una investigación realizada en China con 36 pacientes de cáncer de pulmón se trató a los pacientes con quimioterapia o radioterapia, junto con otras terapias complementarias. En algunos pacientes se observaron cambios notables en la respuesta inmunitaria, como el número linfocitos y la actividad de los linfocitos citolíticos naturales; en otros pacientes, no hubo cambios en la respuesta inmunitaria.

En otro, se analizó la sangre de los pacientes para verificar si consumir un producto hecho con reishi podría ayudar a mejorar la respuesta inmunitaria. En el estudio, se encontró que los polisacáridos en los hongos reishi tal vez ayuden a mantener activas las células inmunitarias llamadas linfocitos que luchan contra el cáncer.

© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.