La sangre transportan distintas sustancias en el organismo que debe ser transportadas de una a otra parte del cuerpo. En ese sentido, los glóbulos rojos son un compuesto importante de la sangre que tienen como función principal transporta el oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, según indica el portal de medicina Medline Plus.
Cuando no hay suficientes glóbulos rojos sanos en la sangre, suele aparecer una enfermedad denominada anemia. Esto quiere decir que en la sangre hay bajos niveles de hemoglobina, siendo esta la parte del glóbulo rojo que transporta el oxígeno a todas las células en su cuerpo.
Por lo general, la anemia puede aparecer con algunos síntomas como latidos raídos del corazón, frecuencia respiratoria acelerada, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor en el pecho, hinchazón de las manos y/o los pies y cansancio extremo. De acuerdo con American Cancer Society, la anemia puede varía de grave a letal, dependiente del nivel de hemoglobina en el organismo y la sintomatología.
Entre las causas más comunes de baja producción de glóbulos rojos es la falta de vitamina B12 en el organismo y otros problemas, como el excesivo consumo de alcohol, enfermedad de Crohn, consumo de algunos antibióticos y medicamentos y problemas gastrointestinales.
Para aumentar la producción de los glóbulos rojos sanos, se deben hacer algunos cambios en la alimentación e incrementar el consumo de la vitamina B12. Medline Plus asegura que este nutriente hidrosoluble ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Por esta razón se recomienda el consumo de alimentos ricos en esta vitamina como el huevo, carne de ternera, germen de trigo, levadura de cerveza, setas y champiñones, soja, pescados azules y lácteos como leche, yogur y queso.
Además de esto, la revista Mejor con Salud también señala que el consumo de vitamina A puede favorecer la producción de glóbulos rojos en la sangre, ya que garantiza el procesamiento de la hemoglobina al permitir la obtención de hierro. A su vez, este nutriente también se denomina retinol, un compuesto muy importante para el desarrollo de células madre de glóbulos rojos en la médula ósea.
Otra de las vitaminas que se deben consumir para la producción de glóbulos rojos es la vitamina C, el cual se encuentra en frutas cítricas como el limón, la toronja y la naranja. Este nutriente tiene distintas propiedades que refuerzan el sistema inmunitario, previenen las infecciones y estimula la capacidad del organismo para que pueda absorber hierro.
Además de una alimentación rica en vitamina B12, C y A, Mejor con Salud da a conocer otras formas saludables de aumentar los glóbulos rojos sanos en la sangre:
Canales de servicio al cliente Horarios de atención Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para notificaciones judiciales e-mail: juridica@semana.com
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.